Gracias a la lucha de algunas mujeres en nuestro pasado, hoy es posible que sean reconocidas por sus competencias y capacidades desde lo profesional, lo académico, lo social y lo personal. Este libro relata las experiencias de 14 mujeres en torno a la sororidad, un término que ha logrado crear una hermandad entre mujeres para contribuir en la transformación de una sociedad con igualdad para todos.

 

 

Autor: Viviana Arias Jiménez

Editorial: Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA

ISBN: 978-958-8004-95-2

Año: 2022

 

 

Cuando la sociedad y el sistema educativo avanzan en el reconocimiento de la exclusión social y educativa, de hecho se actúa frente a la exclusión histórica que desde siempre ha segregado y excluido a grupos poblacionales, por razones de lugar de procedencia geográfica, condición cognoscitiva y/o física, creencia religiosa, por cómo piensa, la práctica de una ideología política o la condición económica, convirtiendo estas particularidades en verdaderos obstáculos para la inclusión, la convivencia humana, el ejercicio de procesos pedagógicos y la práctica de la democracia en la escuela, la comunidad y el Estado.

 

 

Compilador: Teresa Alvarado Lancheros

Editorial: Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA

ISBN (electrónico): 978-958-8004-94-5

DOI: https://doi.org/10.52043/JULD6094

Año: 2022

 

 

 

 Nombre: Revista de Derecho Público.

Descripción: La Revista de Derecho Público del Distrito Judicial Administrativo del Meta, se gestó en un primer momento, en la idea de contar con un medio público, neutro e imparcial que sirviera de escenario, desde la región, para transmitir las principales ideas de quienes convergen en el quehacer propio del mundo del derecho. Aquí se presenta la primera edición digital, en la cual confluyen autores de las diferentes latitudes del país, quienes con generosidad acogieron la invitación que realizó el Comité Editor de la revista, encabezado por la Jueza Novena Administrativa del Circuito de Villavicencio, la señora Gladys Teresa Herrera Monsalve.

Autor corporativo: Distrito Judicial Administrativo del Meta.

Autores: Carlos E. Ardila, Samuel José Ramírez Poveda, Lizeth Daniela Estupiñan Quesada, Tatiana López Alvear, Sergio Andrés Duque Rodríguez, Yenssy Milena Flechas Manosalva, Carlos Alfredo Pérez Fuentes, Annie Julieth Álvarez Maestre, Andrea Johana Aguilar Barreto, Juan Camilo Hernández rivera, Alberto Mario Ropain Esocbar y Mauricio Andrés Pérez Caballero.

Editora: Gladys Teresa Herrera Monsalve.

ISSN (digital): - L: 2954-5528

ISSN: 2539-3472

URL de la revista: https://www.tameta.gov.co/revista.php

 

El presente libro es resultado de un ejercicio de investigación que no puede ni pretende abordar la totalidad de los esfuerzos del proyecto de investigación Historia social y urbana de Villavicencio. Esto es así en la medida en que la historia se está haciendo en este momento y, además, en la medida en que cualquier intento de periodización responde a una elección arbitraria que, desde el momento en que se establece, excluye. Financiado por la Corporación Universitaria del Meta (Unimeta), el proyecto ha permitido la coincidencia de investigadores como Nancy Espinel Riveros, Ángel Núñez de Velasco y Jorge Sánchez-Maldonado. Debe ser entendido como una muestra de un trabajo de largo aliento iniciado por Nancy, antropóloga e historiadora, a quien se han ido sumando con el tiempo primero Ángel con su perspectiva arquitectónica y más recientemente Jorge, con una intención de pensar la ciudad en el marco del sistema-mundo y desde una antropología que se combina con las ecologías humanas. Así las cosas, el libro Villavicencio: el esfuerzo de un pueblo por convertirse en ciudad aporta una serie de reflexiones derivadas de un trabajo dedicado y minucioso de revisión documental que implica labores de investigación en archivos documentales, fotográficos, de prensa, personales e institucionales, entre otros. Así mismo, estos materiales han sido reunidos, digitalizados y salvaguardados como materiales para la historia de Villavicencio, pero también como insumo fundamental para el presente, en tanto que es en este preciso momento en el que los autores del libro quieren hablarle a toda la ciudad, presentando lo que encontramos en el marco del proyecto de investigación. La pregunta de investigación que orientó el libro es ¿cuáles son los procesos históricos, sociales y urbanos de Villavicencio que permiten pensar la ciudad de una forma crítica? Esta pregunta nos lleva también a caminar una senda para pensar su futuro. Es una apuesta por conocer cuál ha sido nuestro camino, para constatar dónde estamos y hacia dónde podemos movernos en el tiempo y en el espacio, en Villavicencio. En este sentido, el libro pretende ser, y de hecho lo es, patrimonio de los villavicenses, que ponemos a disposición tanto los autores como la Corporación Universitaria del Meta (Unimeta), para seguir cimentando una generación en Villavicencio con historia que también hace la historia.

 

Autores: Nancy Leonor Espinel-Riveros, Ángel José Núñez de Velasco, Jorge Sánchez-Maldonado

Editora: Leonor Mojica Sánchez

Editorial: Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA

ISBN (electrónico): 978-958-8004-99-0

DOI: https://doi.org/10.52043/EPCC/2023.1

Año: 2022