- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Libros
- Visto: 659
El presente libro convocó a investigadores de América Latina para presentar investigaciones vinculadas con acontecimientos de diversas amplitudes y con estilos de indagación diferentes, orientados a adentrarnos en el circuito relacional: acontecimientos - subjetividades - políticas - tensiones en la vida colectiva, como nodo de relaciones con implicaciones derivadas de la compresión del valor y limitaciones de la educación para aprender sobre nosotros mismos como humanidad en nuestra condición planetaria. Los investigadores que atendieron el llamado nos permiten hoy un libro conformado por siete textos que, desde diversas perspectivas, analizan al acontecimiento como categoría y algunos acontecimientos mismos, como lo hace Rodrigo Matos en sus Consideraciones sobre el tiempo del acontecimiento y el pensamiento-performance: Žižek y Agamben ante la pandemia. Por su parte, Valencia, Gutiérrez y Malagón, articulan transformaciones de la subjetividad y de la educación alrededor de las transformaciones en las políticas económicas globales como acontecimientos de la década de los ochenta del siglo pasado. En el caso de Angélica de Sena, su metalectura de las investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE) muestra cómo políticas públicas desplegadas no solo atienden las necesidades que dicen atender de modos evaluables en sí mismos, sino que tienen incidencia importante en las emociones y los cuerpos de los sujetos de la política misma. El libro, en síntesis, muestra algunas alternativas para urdir relaciones entre acontecimientos - subjetividades – políticas – tensiones en la vida colectiva, como núcleo de articulaciones con claves múltiples de lectura educativa y en las cuales estos aportes dejan abiertas posibilidades para nuevos entramados e investigaciones..
Editoras: Leonor Mojica Sánchez y Gloria Clemencia Valencia González
Editorial: Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA
ISBN (electrónico): 978-958-8004-97-6
DOI: https://doi.org/10.52043/ACONTSUB/2023.2
Año: 2022
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Libros
- Visto: 735
Narrativas de Santurbán es una investigación a profundidad de uno de los conflictos por minería a gran escala más emblemáticos de Colombia. Un conflicto que puso en el debate público la importancia de los páramos y que impulsó un tema tan controversial como su delimitación. Discusión que transcendió los ámbitos legales y científicos como lo muestra el libro. Desde una perspectiva innovadora, la autora reconstruye tres narrativas del conflicto y desde allí analiza los diferentes elementos de movilización y producción de conocimiento.
Sus conclusiones muestran el potencial transformador de los conflictos socioambientales. El espacio del conflicto posibilita a los actores reflexionar sobre su situación, discutir, comunicar y buscar estrategias. Como resultado, explicitan conocimiento, lo movilizan y establecen nuevas conexiones, constituyendo, en alianza con otros actores, las narrativas. Este proceso, al mismo tiempo que genera conocimiento, permite que los diferentes actores desarrollen y potencien experticias (científica, jurídica, activista y consuetudinaria) que contribuyen al cambio social. De esta manera, el espacio del conflicto posibilita la producción y movilización de conocimientos, la configuración de nuevos actores y el empoderamiento de poblaciones en la disputa política por la naturaleza, sus significados, sus usos y las relaciones que la sociedad establece con ella.
Autora: Adela Parra Romero
Editora: Leonor Mojica Sánchez
Editorial: Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA
ISBN (electrónico): 978-628-7636-06-4
ISBN (impreso): 978-628-7636-05-7
Año: 2023
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Libros
- Visto: 156
El crimen organizado constituye una de las mayores preocupaciones de la sociedad. Sin embargo, en el tratamiento de la responsabilidad penal de los dirigentes de estos grupos, se evidencia una significativa falta de uniformidad. Las causas de este tipo de crimen son, entre otras, la búsqueda de poder económico y social, la seguridad y la ausencia del Estado. Las propuestas que han buscado en-marcar la responsabilidad de los dirigentes de estos grupos son diversas, por ejemplo, la determinación, la coautoría, la autoría y la coautoría mediata. Al respecto, esta investigación evidenció que ninguna de ellas se adapta a la realidad social ni a los nuevos retos de las autoridades. Así pues, para llegar a una interpretación más adecuada, el autor se basa en las ideas de Friedrich Hegel y Niklas Luhmann en lo concerniente a la eticidad, el derecho, la teoría de los sistemas y el fin de la pena; pautas marcan el derrotero de la solución. Desde estos postulados, se establece que el análisis de la responsabilidad de los dirigentes debe basarse, en primer lugar, en la doble imputación, entendida como la imputación total del hecho a toda la organización cri-minal, que pertenece a todos los integrantes, sin perder de vista la individualidad de cada acción y, en consecuencia, el quantum de la pena, según la ponderación del aporte.
Autor: Julián Quintana Torres
Prólogo: Andrés Pastrana Arango
Editora: Leonor Mojica Sánchez
Editorial: Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA
ISBN (electrónico): 978-628-7636-02-6
ISBN (impreso): 978-628-7636-04-0
Año: 2023
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Libros
- Visto: 212
El libro mariposas del PMML evidencia aspectos relevantes del seguimiento a diferentes estados inmaduros de mariposas del Parque Metropolitano María Lucía, que posteriormente serán fundamentales en procesos de conservación, identificación y caracterización de las diferentes especies presentes en el lugar de estudio.
Este documento es resultado de un ejercicio participativo de un equipo interdisciplinario, que busca diseñar estrategias de educación ambiental para la conservación de lepidópteros de la región de la Orinoquia, haciendo uso sostenible de los bosques y generando alternativas de trabajo para las diferentes comunidades en pro de una mejor calidad de vida, y –al mismo tiempo– hacer uso sustentable de los bienes y servicios ofertados por estos maravillosos seres.
Autores: Luz Dary Pedraza Hernández, Lina Fernanda Mojica Sánchez, Dailynn Yurissa Lopera Jaramillo, Alba Lucía Acosta Olaya, Juan Manuel Bernate Martínez y Jaime Eduardo Andrade Ramírez
Editora: Leonor Mojica Sánchez
Editorial: Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA
ISBN (electrónico): 978-628-7636-08-8
ISBN (impreso): 978-628-7636-07-1
Año: 2023