En el espacio que UNIMETA tiene en las Mañanas de Uno de Radio Uno, participaron estudiantes de tercer semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo. Este acercamiento a las cabinas de radio, les permitió vivir la experiencia de interactuar al aire y conocer los procesos que se manejan antes de cada emisión.
Así, el ejercicio consistió en que las estudiantes investigaran previamente acerca de un tema de interés general para llevarlo a los oyentes. En este caso, intervinieron hablando del buen uso del celular, las ventajas y desventajas que se identifican en los diferentes espacios en los que se interactúan a través de ellos.
Por último, vale la pena resaltar que las prácticas en estos espacios son parte fundamental en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo, ya que les permiten desarrollar habilidades y competencias claves para su desempeño profesional en cuanto a técnicas de comunicación, relaciones públicas, investigación, trabajo en equipo entre otras.

OFICINA DE COMUNICACIONES
Descargar Boletín No 014 del 2023.
En la ciudad de Ibagué, se dieron cita los 71 programas de Comunicación Social afiliados a la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación AFACOM. Durante los días 15, 16 y 17 de marzo, se llevaron a cabo el V Congreso de Comunicación y VII Encuentro de Semilleros de Investigación en Comunicación. Como conferencistas invitados, estuvieron Octavio Islas Carmona, reconocido investigador mexicano en el área de las transformaciones tecnológicas contemporáneas y co-editor internacional de la revista Comunicar, indexada en Scopus Q1; y Sebastián Valenzuela, investigador de la Universidad de Chile, quien se destaca por sus publicaciones en el área de la desinformación y la comunicación política.
En representación de UNIMETA, estuvo el decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo, Andrés Alejandro Vargas Rubio. Este espacio, tuvo como prioridad la discusión sobre el módulo de “procesos comunicativos” en las pruebas Saber Pro, las iniciativas que adelantan las diferentes regionales de AFACOM, así como diferentes desafíos relacionados con la docencia, la investigación, la extensión y proyección social, de igual manera, la visibilidad nacional e internacional en el campo de estudios de la comunicación en Colombia.Por último, como acuerdo entre los decanos y directores, se decidió que el próximo Congreso de AFACOM, Encuentro de Semilleros y Asamblea 2024, con los ejes temáticos de “Comunicación, Frontera, Género y Paz”, serán organizados por las Universidades Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona en Cúcuta.
Por último, como acuerdo entre los decanos y directores, se decidió que el próximo Congreso de AFACOM, Encuentro de Semilleros y Asamblea 2024, con los ejes temáticos de “Comunicación, Frontera, Género y Paz”, serán organizados por las Universidades Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona en Cúcuta.

OFICINA DE COMUNICACIONES
Descargar Boletín No 013 del 2023.